
La serie
"De la Casa Santa Marta"
ha comenzado a aparecer de nuevo en el sitio
web del Vaticano. ... Los expertos asignados a la
supervisión de esta operación han reanudado la
distribución en el sitio web del Vaticano de
estas "Meditaciones Diarias", ofreciendo una especie de
comentario sobre las palabras de Francisco, incluso
resaltando lo que no dijo y lo que se dijo por error.
El caso más reciente
le atribuye a San Pablo las palabras : "me jacto de
mis pecados", sin dejar claro que San
Pablo, en el capítulo doce de la
segunda carta a los Corintios, no está hablando
de sus pecados, sino de sus debilidades
. La palabra griega usada por
San Pablo es astheneia [ἀσθένεια], que significa "debilidad", y no " pecado".
2 Corintios 12:9-10 pero él me ha dicho:
«Con mi gracia tienes más que suficiente, porque mi poder se perfecciona en la debilidad.» Por eso, con mucho gusto habré
de jactarme en mis debilidades, para que el poder de Cristo repose en mí. Por
eso me regocijo en debilidades, insultos, privaciones, persecuciones y dificultades que sufro por Cristo; porque cuando soy
débil, entonces soy fuerte.
Estas
debilidades son, por lo tanto los sufrimientos físicos
y espirituales que el mismo San Pablo enumera,
ciertamente no son sus pecados.
Estaría
en el umbral de lo grotesco si no
fuera por el impacto de las palabras del Francisco
y la ausencia silenciosa de los
que deberían tener el coraje y la responsabilidad
de rectificar lo que se dijo cuando sea necesario.
Este blog es un
diario que difunde las quejas, gritos de dolor,
preguntas, sentimientos de consternación, es una afirmación
de la doctrina católica en vista de los acontecimientos
que no tienen precedentes y son gravemente perjudiciales
para la Fe y en vista de declaraciones
en las homilías de Francisco similares a la mencionada
anteriormente. Pero, ¿dónde están los sacerdotes, los obispos, los
cardenales que deben hablar en
voz alta y que en cambio ni siquiera emitirán el balido de un
cordero? Con las ovejas que están tomando
el olor de los lobos en lugar
de la fragancia de Cristo? Tal vez todos
ellos están ocultos después de todo, en las sacristías
que se han transformado en letrinas?
Esto por desgracia no es broma.
Nota: Al final del artículo se pide que observen una foto
sacrílega que también se puede ver en la pagina católica en Ingles. http://rorate-caeli.blogspot.com/2014/09/a-cry-from-heart-things-that-have-never.html Articulo traducido por K4C.
Captura de Pantalla de la Pagina del Vaticano |

|
ENSEÑANZA HERÉTICA DE FRANCISCO
SOBRE EL PECADO Bergoglio (Francisco), Conversaciones,
pp. 101-102: “Suelo decir que la única gloria que tenemos, como subraya San Pablo, es ser pecadores”. Bergoglio luego dice en la siguiente página: “Por eso, para mí el pecado no es una mancha que tengo que limpiar”. Francisco, Conversaciones, p. 107: “… es
un problema de pecado. Desde hace unos cuantos años, la Argentina vive una situación de pecado, porque no se hace cargo de
la gente que no tiene pan, ni trabajo”. Nótese bien que el
único pecado del que habla Francisco son injusticias sociales pero Francisco no dice nada de los
pecados contra Dios y su fe y omite llamar al arrepentimiento ya que Francisco tiene un concepto herético de Pecado. Francisco en la Entrevista con La Repubblica,
1 de octubre de 2013: “Los más graves entre los males que afligen al mundo en estos años son el paro [desempleo] de
los jóvenes y la soledad en que son dejados los viejos… Este es, a mi manera de ver, el problema más urgente que la
Iglesia tiene que enfrentar”. En esta cita
de ewtn podemos ver que los teólogos de la liberación pervirtieron el concepto de pecado. Donde se encuentra la raíz herética
en el concepto de pecado del falso evangelio que predica Bergoglio-Francisco. La figura clave del concepto herético del pecado es Jon
Sabino un teólogo jesuita español. Uno de los máximos exponentes de la Teología de la Liberación.
http://www.ewtn.com/library/ISSUES/LIBERATE.TXT
''El énfasis en lo terrenal
es más explícito en épocas mas temprana en
la teología de liberación que en obras recientes.
Sin embargo, en fecha como en
1991, Jon Sobrino define el pecado como las estructuras sociales injusta , o
"lo que causa la muerte." Los ejemplos de
los pecadores para él eran las
oligarquías, las corporaciones multinacional, las diversas
fuerzas armadas y "prácticamente todos los
gobiernos." Él incluso fue tan lejos como para replantear
las Bienaventuranzas en términos terrenales, cambiando "Bienaventurados los mansos", etc, en
"Felices los mansos" (1991).
|